- Definición y Características de la SRL
- Requisitos Previos a la Constitución
- Paso 1: Redacción de la Escritura de Constitución
- Paso 2: Inscripción en el Registro de Comercio
- Paso 3: Publicación en el Diario Oficial
- Paso 4: Obtención del Rol Único Tributario (RUT) e Inicio de Actividades
- Paso 5: Obtención de Patente Municipal y Permisos Adicionales
- Consideraciones Adicionales
- ¿Por qué contar con asesoría legal?
- ¿Cómo Legal Prisma Puede Asistir en la Constitución de su SRL?
- Escríbenos hoy
La constitución de SRL en Chile es una de las formas jurídicas más solicitadas por emprendedores que desean iniciar un negocio con un marco normativo que les otorgue estructura y respaldo. Este tipo societario es ideal para quienes buscan limitar su responsabilidad al capital aportado y contar con una administración simplificada, sin la complejidad de estructuras más avanzadas como el caso de las sociedades anónimas. A continuación, presentamos una guía paso a paso para la Constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, con enfoque legal y práctico sobre cómo llevar a cabo este proceso en conformidad con la legislación chilena.
Definición y Características de la SRL
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una persona jurídica constituida por dos o más socios, hasta un máximo de cincuenta, quienes responden hasta el monto de sus respectivos aportes. A diferencia de otros tipos societarios, como las SpA o la sociedad anónima, en la SRL no existen acciones, sino derechos sociales, y las decisiones corporativas se toman por unanimidad de los socios, por lo que son una alternativa perfecta para negocios familiares, de amigos o para proteger el patrimonio.
Este tipo de sociedad está regulado principalmente por la Ley 3918 y el Código de Comercio de Chile, lo que implica un marco jurídico claro pero que requiere de asesoría profesional para su correcta implementación.
Requisitos Previos a la Constitución
Antes de iniciar el proceso de constitución, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:
- Número de Socios: Contar con al menos dos socios y no más de cincuenta.
- Capacidad Legal: Los socios deben ser mayores de edad y tener plena capacidad para obligarse.
- Capital Social: Determinar el capital que aportará cada socio. La ley no establece un mínimo, pero debe ser coherente con las necesidades de la empresa.
- Objeto Social: Definir claramente las actividades económicas que desarrollará la sociedad.
- Domicilio: Establecer una dirección física en Chile para la sociedad.
Paso 1: Redacción de la Escritura de Constitución
La escritura de constitución es el documento fundacional de la SRL y además de ser redactado mediante una Escritura Pública, debe contener:
- Identificación de los Socios: Nombres completos, nacionalidad, estado civil, profesión, cédulas de identidad y domicilios de los socios.
- Denominación Social: El nombre de la sociedad, que debe ser único y seguido de la expresión «Limitada» o «Ltda.»
- Objeto Social: Descripción detallada de las actividades que realizará la sociedad.
- Capital Social: Monto total del capital y la forma en que será aportado por cada socio.
- Administración y Representación: Designación de las personas encargadas de la administración y representación legal de la sociedad.
- Duración: Plazo de vigencia de la sociedad debe ser por plazos determinados, pero pueden ser renovables.
- Domicilio Social: Dirección física donde operará la sociedad.
Este documento debe ser firmado por todos los socios ante notario público en caso de optar por el registro tradicional, pues en el caso del sistema de empresas y sociedades o “Empresa en Un Día”, debe ser firmado en el propio sitio web de dicha plataforma.
Paso 2: Inscripción en el Registro de Comercio
Una vez otorgada la escritura pública de constitución, dentro de los 60 días siguientes, se debe inscribir un extracto de la misma en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces correspondiente al domicilio de la sociedad. Este extracto debe contener los aspectos esenciales de la escritura de constitución, señalados en el Código de Comercio.
Paso 3: Publicación en el Diario Oficial
Dentro de los mismos 60 días posteriores a la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución, es necesario publicar su extracto en el Diario Oficial. Esta publicación tiene como objetivo dar publicidad a la constitución de la sociedad y es un requisito indispensable para su validez.
Paso 4: Obtención del Rol Único Tributario (RUT) e Inicio de Actividades
La sociedad debe obtener su Rol Único Tributario (RUT) ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este número identifica a la sociedad para efectos tributarios. Además, se debe realizar el Inicio de Actividades para poder operar comercialmente, lo que implica optar por el régimen tributario al que se acogerá la sociedad, determinar su giro y fijar su domicilio, entre otros.
Paso 5: Obtención de Patente Municipal y Permisos Adicionales
Dependiendo de la naturaleza de las actividades de la sociedad, será necesario obtener una patente municipal en la municipalidad correspondiente al domicilio social. Asimismo, podrían requerir permisos adicionales, como sanitarios o ambientales, según el giro de la empresa.
Consideraciones Adicionales
- Modificaciones Estatutarias: Cualquier cambio en los estatutos de la sociedad, como aumento de capital, cambio de objeto social, salida o entrada de socios o modificación en la administración, debe formalizarse mediante escritura pública con la aprobación unánime de los socios, más la inscripción de su extracto en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial.
- Empresa en Un Día: Para el caso de optar por el sistema de Empresas y Sociedades o Empresa en Un Día, la totalidad de los pasos de constitución que se han detallado más arriba, deben realizarse en la misma página.
- Obligaciones Tributarias y Laborales: Es fundamental cumplir con las obligaciones tributarias y laborales, incluyendo la contabilidad conforme a la normativa vigente y la inscripción en organismos previsionales si se contratarán trabajadores.
- Asesoría Legal: Dada la complejidad y formalidad del proceso, se recomienda contar con asesoría legal especializada para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y normativas aplicables.
¿Por qué contar con asesoría legal?
La constitución de una SRL parece sencilla, pero cualquier error formal puede anular efectos legales o generar contingencias. La asistencia de abogados especializados garantiza que se cumpla con toda la normativa vigente y que la estructura societaria responda a las necesidades del negocio, sin limitar su capacidad de crecimiento. En especial, si se trata de sociedades que requieren aportes especiales, administración conjunta o estructuras complejas de toma de decisiones.
¿Cómo Legal Prisma Puede Asistir en la Constitución de su SRL?
En Legal Prisma, contamos con un equipo de abogados especializados en Derecho Corporativo que puede asistirte en todo el proceso de constitución de una SRL, desde la redacción de la escritura hasta la obtención del RUT y la patente. Nos aseguramos de que cada etapa cumpla con los requisitos legales y que tu sociedad quede protegida ante posibles contingencias futuras.
Nuestro enfoque integral nos permite acompañarte más allá de la constitución, brindando soporte continuo en aspectos laborales, contractuales y tributarios. Si estás considerando formar una SRL, podemos ayudarte a estructurarla de forma estratégica y eficiente.
Para consultas o asesoramiento, contáctanos o llámanos al +56 9 8414 8181, o también puedes enviarnos un correo a contacto@legalprisma.cl. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito financiero y legal.