Guía Para la Constitución de una Empresa en Chile

La constitución de empresas en Chile implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que definen la estructura jurídica, tributaria y operativa del negocio. Este proceso, aunque complejo, puede llevarse a cabo con éxito si se conocen adecuadamente todos los pasos necesarios. A continuación, se detalla una Guía Para la Constitución de una Empresa en Chile y de esta forma garantizar el cumplimiento pleno de las obligaciones legales vigentes.

Cómo constituir una empresa en Chile

Determinar la Estructura Jurídica de la Empresa

El primer paso esencial es elegir el tipo de sociedad que mejor se adapte al modelo de negocio que tienes en mente. Esta elección es fundamental ya que afecta directamente las responsabilidades legales, tributarias y administrativas de la empresa. Las estructuras jurídicas más comunes disponibles en Chile son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Esta estructura está diseñada para empresarios individuales que desean separar claramente su patrimonio personal del patrimonio comercial de su negocio. En una EIRL, el dueño tiene responsabilidad limitada, lo que significa que responde solo con los bienes de la empresa y hasta su respectivo aporte ante posibles deudas y obligaciones comerciales, protegiendo así sus bienes personales. Es una opción recomendable para negocios pequeños o medianos gestionados por una sola persona.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Esta modalidad es adecuada para pequeñas y medianas empresas con un número reducido de socios, comúnmente utilizada por negocios familiares u organizaciones en que la confianza es un factor preponderante. La responsabilidad de los socios en una Ltda. está limitada al monto de sus aportes al capital social, brindando protección al patrimonio personal de cada socio frente a las obligaciones del negocio. Es ideal cuando se desea mantener un control estricto sobre quiénes ingresan o salen de la sociedad.

Sociedad por Acciones (SpA)

La SpA destaca por su flexibilidad operativa y facilidad para atraer inversionistas externos o incorporar nuevos socios. No existe un número mínimo de accionistas, pudiendo ser creada por una sola persona y hasta un máximo de 500 accionistas. Esta estructura es especialmente beneficiosa para startups o negocios con proyecciones de crecimiento rápido, permitiendo diferentes tipos de acciones y estructuras de gobierno corporativo adaptables a las necesidades del negocio.

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima está diseñada principalmente para empresas grandes o aquellas que desean captar capital mediante la emisión de acciones. Requiere un mínimo de dos accionistas y está regulada por una estructura corporativa estricta, que incluye un directorio responsable de la administración de la empresa. Existen dos tipos de Sociedades Anónimas: abiertas y cerradas. Las abiertas cotizan en bolsa, mientras que las cerradas no lo hacen, ofreciendo diferentes niveles de transparencia y requisitos regulatorios.

Elección del Nombre o Razón Social de la Sociedad y Marca Comercial

Elegir un nombre o razón social para la empresa tiene diferentes requisitos dependiendo del tipo social y no representa un mayor desafío, pero sí es importante tener en cuenta que desde el punto de vista comercial es importante diferenciarse, sobre todo si se va a crear una marca comercial. La marca debe ser única y no puede coincidir con nombres previamente registrados en los mismos rubros, por lo que es recomendable buscar asesoría marcaria para evitar futuros contratiempos. 

Desarrollo de Estatutos Sociales Detallados

La redacción de los estatutos sociales es fundamental, pues este documento regula el funcionamiento interno y externo de la empresa. Entre otros puntos, debe establecer claramente:

  • El objeto social de la empresa, idealmente verificado de acuerdo a los códigos existentes en el Servicio de Impuestos Internos (SII). 
  • El capital social inicial aportado por los socios.
  • Las responsabilidades de cada socio y la distribución de beneficios o pérdidas.
  • Procedimientos para incorporar o retirar socios.
  • Normas para la administración y representación legal.

Formalización Legal ante Notario o Plataforma Electrónica

Chile ofrece dos alternativas principales para formalizar legalmente la empresa:

  • Procedimiento Tradicional: suscripción de escritura ante notario, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial.
  • Plataforma «Tu Empresa en un Día»: proceso electrónico simplificado gestionado por el Ministerio de Economía, que permite constituir la empresa en un tiempo considerablemente reducido.

Ambas opciones tienen validez legal plena y la elección dependerá de factores como tiempo, costos y preferencias personales. Sin embargo, es sumamente importante advertir que si bien el sistema de Empresa en un Día simplifica bastante el proceso, no deja de representar un desafío para quienes lo eligen, pues muchas veces los constituyentes cometen errores importantes por no contar con la asesoría adecuada, significandoles en muchos casos problemas que pueden incluso obstaculizar el negocio a futuro.

Obtención del Rol Único Tributario (RUT) e Inicio de Actividades

Para el caso del sistema de Empresa en un Día el proceso de obtención de (RUT) es automático y solo debe inscribir su sociedad ante el Servicio de Impuesto Internos (SII) para el inicio de actividades. 

Por otro lado, para el registro tradicional, es necesario inscribir la empresa en el Servicio de Impuestos Internos (SII) tanto para la obtención de un (RUT) como para el inicio de actividades. Este organismo asigna un Rol Único Tributario (RUT) y permite iniciar formalmente las actividades comerciales y tributarias de la empresa, incluyendo la emisión de documentos tributarios como facturas electrónicas.

Inscripción en el Registro de Comercio

Este trámite es imprescindible cuando se utiliza el método tradicional de constitución. La inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces correspondiente al domicilio social, dentro de los 60 días posteriores al otorgamiento notarial, garantiza la validez jurídica de la empresa frente a terceros.

Publicación Oficial en el Diario Oficial

La publicación de un extracto de la escritura pública en el Diario Oficial es una exigencia legal que debe cumplirse también en un plazo máximo de 60 días tras la firma notarial. Esta publicación informa públicamente sobre la creación y características básicas de la empresa.

Solicitud y Gestión de la Patente Municipal

La empresa debe obtener la patente comercial expedida por la municipalidad correspondiente al domicilio registrado. Esta patente habilita oficialmente a la empresa a realizar actividades comerciales en el territorio comunal y es renovable anualmente.

Apertura de Cuenta Bancaria Empresarial

Para facilitar las operaciones financieras, es recomendable abrir una cuenta bancaria empresarial. Esto permite una gestión financiera adecuada y el acceso a crédito, lo cual es esencial para la transparencia y control de las actividades económicas y contables del negocio, así como su desarrollo. 

Registro en Instituciones Laborales y Seguridad Social

Si la empresa  va a contratar personal, deberá inscribirse en instituciones como la Inspección del Trabajo, mutualidades de seguridad y cajas de compensación. Este paso asegura el cumplimiento de las normativas laborales vigentes y brinda cobertura de seguridad social a empleados y empleadores.

Gestión Contable y Tributaria 

Es indispensable cumplir estrictamente con las obligaciones contables y tributarias. Esto incluye llevar libros contables actualizados, realizar declaraciones de impuestos periódicas y efectuar oportunamente los pagos correspondientes según el régimen tributario seleccionado.

Administración y Responsabilidades del Representante Legal

La empresa debe designar formalmente a un representante legal encargado de representar jurídicamente a la sociedad frente a terceros. Dependiendo del tipo social, este representante puede coincidir con el cargo de administrador y asume múltiples responsabilidades legales y administrativas, debiendo gestionar correctamente asuntos legales, comerciales y fiscales.

Protección de Propiedad Intelectual

Dependiendo del modelo de negocio, puede ser relevante registrar marcas, patentes o derechos de autor. Estos registros protegen los activos intangibles de la empresa frente a posibles conflictos legales y comerciales futuros.

Guía para la constitución de una empresa en Chile

Asesoría Profesional para la Constitución de Empresas

En Legal Prisma ofrecemos un servicio integral y especializado para guiar cada etapa del proceso de constitución de tu empresa en Chile. Nuestros abogados te acompañarán en la elección del tipo de sociedad, redacción de estatutos, gestión notarial y tributaria, asegurando el cumplimiento total de la normativa vigente.

Para consultas o asesoramiento, contáctanos o llámanos al +56 9 8414 8181, o también puedes enviarnos un correo a contacto@legalprisma.cl. Estamos aquí para acompañarte en tú camino hacia el éxito financiero y legal.

www.legalprisma.cl 

Escríbenos hoy

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contacto

    +569 93030988

    contacto@legalprisma.cl

    Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

    Experiencia | Innovación | Compromiso

    Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos