Litigios y Arbitrajes

mazo-legal

La solución de controversias es algo que como Empresa estará presente en más de una ocasión, razón por la cual, contar con un equipo que otorgue al Litigio una comprensión de la situación real de la Organización para enfrentar la contienda judicial, siendo transparente en la toma de decisiones y con experiencia en la evaluación y mitigación de riesgos asociados, permitirá obtener un desenlace con menor tiempo y costo para su negocio. 

Esta área trabaja coordinadamente con las otras áreas de nuestro Estudio, asesorando a nuestros clientes desde una perspectiva preventiva y especializada para afrontar de manera correcta la controversia. Nuestros abogados destacan por contar con excelentes destrezas de negociación y en métodos de resolución de conflictos alternativos para entregar una solución a tiempo y poner fin a la disputa legal.

Arbitraje

Es un procedimiento conocido por ser un mecanismo alternativo de resolución de conflictos fuera de la justicia ordinaria. Normalmente, son las partes las que acuerdan mutuamente el someterse  a este mecanismo, sea por ser más expedito o inclusive más técnico en muchos casos. Además, tiene la ventaja de ser procedimientos confidenciales, neutral y que su decisión tiene valor de sentencia definitiva para los involucrados. Existen en este procedimiento tres tipos de árbitros que marcan diferencias en sus procedimientos y  la sujeción a las normas del mismo, estos son, Arbitro en derecho, Árbitro arbitrador y Árbitro mixto

Recursos procesales:

Todo procedimiento judicial admite ciertos recursos para que el litigio sea conocido por el superior jerárquico en cuanto a la forma o el fondo del asunto controvertido. Resulta esencial  contar con una representación  con un alto conocimiento técnico y que conozca el alcance de poder revocar o confirmar una sentencia recurrida. El correcto manejo del procedimiento en instancias superiores puede permitir a las partes el poder contar con mayores herramientas a la  hora de resolver el conflicto jurídico que se está en disputa.

Tutela laboral

Esta acción se ejerce mediante una denuncia hecha por la parte quien reclama ser víctima de vulneraciones de Derechos Fundamentales dentro de su jornada laboral e incluso fuera de ella pero que guarda relación con su trabajo. Ante estas denuncias, la empresa debe tomar un rol activo en la investigación de la acusación como en la defensa ante los Tribunales de Justicia, demostrando cumplir con el grado de protección y cumplimiento respecto a las normas que buscan resguardar por el buen clima laboral. El Código del Trabajo impone una sanción de 6 a 11 remuneraciones en caso de probarse que existió vulneración de Derechos Fundamentales al trabajador, siendo una de las penas más altas dentro del ordenamiento jurídico laboral, sin considerar el daño reputacional que implica a la imagen de la empresa y las consecuencias en licitaciones públicas en las cuales puede estar interesada

Experiencia prisma

Nuestros esfuerzos están orientados consolidar una relación profesional que nos permita avanzar en cumplir con los objetivos propuestos, acompañándote desde identificar tus requerimientos hasta la implementación de los mismos.