Cómo Regularizar una Herencia Cuando No se ha Realizado la Posesión Efectiva 

Si bien no existe un plazo determinado para realizar una posesión efectiva, cuando han pasado muchos años desde el fallecimiento, no realizarlo puede ocasionar perjuicios importantes a la masa hereditaria. En este artículo abordamos qué ocurre cuando una herencia no se regulariza oportunamente, cuáles son los riesgos asociados y cómo llevar adelante la regularización de una herencia que lleva años sin realizarse, en Chile.

Posesión Efectiva Intestada

¿Qué implica una posesión efectiva no tramitada o tardía?

En Chile, la posesión efectiva es el procedimiento legal que permite a los herederos acceder formalmente a los bienes de una persona fallecida. Cuando este trámite no se realiza dentro de un plazo razonable —aunque no existe un límite legal definido—, los bienes en la práctica continúan inscritos a nombre del fallecido, lo que puede generar una serie de inconvenientes prácticos:

  • No se puede vender, hipotecar o disponer legalmente de los bienes del fallecido.
  • Los bienes quedan sin respaldo registral actualizado, lo que los vuelve vulnerables a disputas e intereses de terceros.
  • Existen dificultades para gestionar cuentas bancarias, cobros de seguros, pagos de cuentas básicas o impuestos asociados a los bienes heredados, muy particularmente en el caso de las propiedades raíces. 

En términos simples, mientras no se tramite la posesión efectiva, los herederos no tienen derecho formal a los bienes, por lo tanto, no pueden ejercer dominio legal sobre ellos.

¿Qué pasa si han pasado muchos años sin hacer la posesión efectiva?

La ley chilena no establece un plazo de caducidad para solicitar la posesión efectiva. No obstante, dejar pasar el tiempo puede ocasionar complicaciones, tales como:

  • Fallecimiento de los herederos directos, lo que obliga a tramitar varias posesiones efectivas en cadena con los herederos de los herederos.
  • Pérdida o deterioro del patrimonio, por mala administración pueden perderse documentos valiosos, los bienes pueden sufrir deterioros o destrucción, y estar afectos a intereses de terceros.
  • Conflictos entre herederos de distintas generaciones, especialmente cuando hay bienes que quedan en comunidad hereditaria, típicamente los inmuebles.
  • Deudas impagas asociadas a la herencia, que pueden incrementarse con el tiempo.

La situación se agrava si los bienes han sido utilizados por algunos herederos o terceros sin autorización, lo que puede generar demandas o requerir un juicio de partición.

¿Cómo regularizar una herencia en Chile?

A pesar del paso del tiempo, es posible iniciar el trámite de posesión efectiva. Para ello, es necesario seguir ciertos pasos:

1. Reunir antecedentes del causante

Se debe recopilar toda la información del fallecido, incluyendo su certificado de defunción, RUT, domicilio al momento del fallecimiento y cualquier testamento si existiera.

2. Identificar a todos los herederos

Esto puede requerir certificados de nacimiento, matrimonio, y en algunos casos, tramitar posesiones efectivas anteriores si algunos herederos también han fallecido. Es importante tener claro el árbol genealógico sucesorio.

3. Determinar el patrimonio hereditario

Se deben identificar los bienes del causante: propiedades, vehículos, cuentas bancarias, derechos sociales, acciones, entre otros. Esto puede incluir certificados del Conservador de Bienes Raíces, SII, registros de vehículos o valores financieros.

4. Ingresar la solicitud de posesión efectiva

Una vez que se ha reunido toda la documentación, se puede presentar la solicitud en el Registro Civil si la herencia es intestada (sin testamento), o ante tribunales si existe testamento (herencia testada).

5. Publicación en el Diario Oficial

En ambos tipos de procedimiento, la ley exige publicar un extracto de la posesión efectiva para permitir la eventual oposición de terceros. Esta etapa también ayuda a darle validez pública al proceso.

6. Regularización ante conservadores y bancos

Finalmente, se deben inscribir los bienes raíces y demás bienes sujetos a registro a nombre de los herederos, junto con gestionar el retiro de fondos de cuentas bancarias o seguros asociados.

Inscripción de la Posesión Efectiva de una propiedad

¿Es posible realizar la posesión efectiva si alguno de los herederos ha fallecido?

Sí, pero se vuelve más complejo. En ese caso, se deben tramitar las posesiones efectivas de los herederos que representen a los causantes, es decir, regularizar primero la herencia del heredero fallecido para luego continuar con la del causante original. Este proceso puede extenderse en el tiempo, pero es completamente posible si se cuenta con los antecedentes y asesoría adecuada.

Riesgos de no regularizar una herencia

Además de los problemas registrales y legales, dejar sin regularizar una herencia puede llevar a:

  • Pérdida de derechos por prescripción adquisitiva (alguien podría inscribir a su nombre un bien abandonado).
  • Pérdida de valor de los bienes, especialmente si no se puede vender o arrendar legalmente.
  • Si bien hoy en día es sumamente difícil que ocurra, al menos en casos en donde hay herederos chilenos, podría existir la eventual declaración de herencia yacente y con ello terminar en vacancia para beneficio fiscal, lo que suele ocurrir para el caso de herederos extranjeros no reconocidos en Chile. 

¿Por qué es importante asesorarse legalmente?

La regularización de una herencia antigua implica muchas veces una investigación documental compleja, además de interpretar adecuadamente las disposiciones legales sobre herencias y derechos sucesorios. Contar con la asesoría de un abogado experto permite:

  • Reconstruir líneas sucesorias e identificar contingencias que requieren una solución.
  • Evitar errores en la solicitud ante el Registro Civil o en tribunales.
  • Agilizar el proceso, minimizando tiempos y trámites innecesarios.
  • Mediar en posibles conflictos entre herederos.
  • Establecer criterios de partición justa cuando hay bienes indivisos.

Preguntas frecuentes sobre la posesión efectiva tardía

¿Existe un plazo legal máximo para solicitar la posesión efectiva?

No. La ley chilena no establece un plazo límite para solicitar la posesión efectiva, pero mientras más tiempo se deje pasar, más complejo será el trámite.

¿Qué pasa si uno de los herederos ya falleció?

Se debe realizar primero la posesión efectiva de ese heredero para que sus sucesores puedan asumir su parte. Esto puede requerir varios trámites en cadena.

¿Puedo perder una herencia si no hago la posesión efectiva?

Es poco común, pero sí puede ocurrir si otra persona adquiere la propiedad por prescripción,también si se pierde la documentación que acredita el derecho sucesorio y otras situaciones particulares. 

¿Cuánto cuesta regularizar una herencia antigua?

Depende del número de herederos, la existencia o no de testamento, la cantidad de bienes y si se requiere intervención judicial. Existen costos notariales, de publicaciones, e inscripción de bienes.

¿Dónde debo iniciar el trámite si hay propiedades en distintas regiones?

La posesión efectiva se tramita en el lugar de último domicilio del causante en el caso de ser judicial, pero la inscripción de los bienes raíces debe hacerse en el Conservador correspondiente a cada ubicación.

Conclusión

La posesión efectiva en caso de ser tardía, puede parecer un trámite complejo, pero con la guía adecuada, es perfectamente abordable. Ya sea por olvido, desconocimiento o falta de tiempo, muchas familias, sobre todo extranjeros, dejan pasar años sin regularizar las herencias, lo que termina generando obstáculos importantes en el acceso y administración del patrimonio familiar.

¿Cómo puede ayudarte Legal Prisma?

En Legal Prisma, comprendemos que enfrentarse a una herencia no regularizada puede generar incertidumbre, conflictos familiares y obstáculos legales complejos. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho sucesorio está preparado para ayudarte a reunir la documentación necesaria, identificar a los herederos legítimos, tramitar posesiones efectivas incluso después de muchos años y resolver disputas asociadas. Te acompañamos en cada etapa del proceso, con una asesoría cercana, eficiente y orientada a proteger tu patrimonio y asegurar una correcta distribución de los bienes heredados.

Para consultas o asesoramiento, contáctanos o llámanos al +56 9 8414 8181, o también puedes enviarnos un correo a contacto@legalprisma.cl. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito financiero y legal.

www.legalprisma.cl

Contáctanos hoy

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contacto

    +569 93030988

    contacto@legalprisma.cl

    Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

    Experiencia | Innovación | Compromiso

    Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos