Posesión efectiva Testada e Intestada: ¿Cómo se relacionan y qué hacer en cada caso?

La posesión efectiva testada o con testamento es un procedimiento jurídico esencial en Chile para formalizar el traspaso de bienes de una persona fallecida a sus herederos. Cuando existe un testamento válido, el proceso sucesorio adopta ciertas particularidades que lo diferencian de la herencia intestada. Comprender estas diferencias es fundamental para quienes deben gestionar una sucesión en el marco legal chileno.

posesión efectiva con testamento

¿Qué es la posesión efectiva testada o con testamento?

La posesión efectiva es el procedimiento mediante el cual los herederos son reconocidos legalmente y autorizados a tomar posesión y disponer de los bienes del causante. Cuando el fallecido dejó un testamento, hablamos de una herencia testada, y el trámite debe ser realizado obligatoriamente ante un tribunal civil y contar con el patrocinio de un abogado, a diferencia de la herencia intestada que se gestiona administrativamente ante el Registro Civil.

En este contexto, el testamento actúa como una declaración de la última voluntad del causante, en la que distribuye su patrimonio conforme a sus deseos. Para que esta voluntad tenga efectos legales, debe cumplir con los requisitos y solemnidades exigidos por la ley y posteriormente ser tramitado judicialmente por parte de los herederos.

Diferencias entre herencia testada (con testamento) e intestada en Chile

1. Vía judicial o administrativa

  • Herencia testada: requiere trámite judicial ante tribunales civiles.
  • Herencia intestada: se tramita en el Registro Civil, sin necesidad de abogado.

2. Determinación de herederos

  • Testada: salvo ciertas limitaciones, los herederos son designados directamente por el testador.
  • Intestada: la ley establece quiénes heredan y en qué proporciones.

3. Rol del testamento

  • Testada: salvo ciertas limitaciones, el testamento dirige la distribución del patrimonio.
  • Intestada: no hay testamento y se aplica la sucesión legal.

Pasos para realizar la posesión efectiva con testamento

1. Contratación de un abogado

El procedimiento es de carácter judicial, por lo que se requiere la representación de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. 

2. Presentación de la solicitud ante el tribunal

El abogado debe presentar la solicitud de posesión efectiva testada ante el Juzgado Civil correspondiente al último domicilio del causante, acompañando los siguientes documentos:

  • Copia de testamento válido (autorizado notarialmente o protocolizado).
  • Certificado de defunción.
  • Certificado de inscripción de testamento.
  • En caso de estar completado, el inventario de bienes del causante (simple o solemne, según el caso).

3. Auto de posesión efectiva y pago de impuestos

Tras revisar los antecedentes presentados, el tribunal emite una resolución denominada auto o resolución de posesión efectiva, mediante la cual se reconoce legalmente a los herederos designados en el testamento. Luego de la determinación y pago de los impuestos respectivos, este auto constituye el acto judicial que habilita a los herederos para inscribir, administrar, enajenar o dividir los bienes que integran la herencia, conforme a la voluntad del causante y la normativa vigente.

4. Publicación de extracto

Debe publicarse en tres oportunidades un extracto del auto en un diario de circulación nacional como forma de dar publicidad al acto.

5. Inscripción en el Registro de Posesiones Efectivas y Conservador de Bienes Raíces.

Una vez firme la resolución judicial, se inscribe en el Registro Nacional y, si hay bienes inmuebles, también en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.

6. Demás trámites. 

Además de lo anterior, en caso de existir bienes sujetos a otros registros, tales como vehículos o naves, también es necesario realizar todas las inscripciones necesarias para regularizar su situación. Lo mismo con las acciones y derechos en sociedades en los registros de comercio respectivos. 

Para el caso de los dineros en bancos e instituciones financieras, es necesario realizar trámites con sus fiscalías para lograr el retiro de los fondos. 

El papel del albacea en la sucesión testada

El albacea es la persona que puede ser designada por el testador para velar por el cumplimiento de su voluntad testamentaria. Entre sus funciones se incluyen:

  • Administrar los bienes de la herencia mientras se realiza la distribución.
  • Pagar deudas y legados según las instrucciones del testamento.
  • Representar judicial o extrajudicialmente a la herencia en los actos necesarios.

El albacea debe actuar con imparcialidad y transparencia, facilitando que la herencia se reparta conforme al deseo del testador y las normas legales.

Impugnación total o parcial de testamentos: ¿cuándo procede?

Si un heredero o tercero considera que el testamento es nulo o que incumple con los mínimos legales que establece nuestra legislación sucesoria, puede solicitar su declaración de nulidad o su reforma, según sea el caso, mediante un juicio. Las causales más comunes incluyen:

  • Incumplimiento de formalidades legales.
  • Vicios de voluntad (engaño, presión indebida).
  • Incapacidad del testador al momento de otorgar el testamento.
  • Redacción incompatible con los herederos forzosos que establece ley.

Este proceso también requiere patrocinio de abogado y puede prolongar la tramitación de la herencia.

herencia con testamento

Preguntas frecuentes sobre la posesión efectiva con testamento

1. ¿Es obligatorio realizar la posesión efectiva si hay testamento?

Sí. El testamento por sí solo no transfiere la propiedad de los bienes. La posesión efectiva judicial es necesaria para que los herederos puedan inscribirlos a su nombre.

2. ¿Puede impugnarse un testamento?

Sí. Si existen motivos legales, como vicios de forma o de voluntad, se puede iniciar un juicio de declaración de nulidad del testamento.

3. ¿Puede reformarse un testamento?

Sí. Si la voluntad del testador infringe los derechos mínimos de los herederos forzosos y sus porciones legítimas, el testamento puede reformarse de forma tal que, a la vez que sea cumplida la voluntad del testador, también sea respetada la ley. 

4. ¿Cuál es el plazo para solicitar la posesión efectiva testada?

Técnicamente no hay un plazo legal establecido, sin embargo por diferentes razones es recomendable realizarla a la brevedad para evitar conflictos y problemas con los bienes.

5. ¿Es necesario el consentimiento de todos los herederos?

No. Basta con que uno de ellos inicie el procedimiento. Sin embargo, todos deben ser considerados en la resolución judicial de posesión efectiva.

6. ¿Puedo tramitar la posesión efectiva sin abogado si hay testamento?

No. Al ser un procedimiento judicial, es obligatorio contar con la asesoría de un abogado habilitado.

En Legal Prisma, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho sucesorio que puede ayudarte a gestionar de forma efectiva cualquier trámite de herencia testada, desde la redacción del testamento hasta la obtención de la posesión efectiva.

Para consultas o asesoramiento, contáctanos o llámanos al +56 9 8414 8181, o también puedes enviarnos un correo a contacto@legalprisma.cl. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito financiero y legal.

www.legalprisma.cl 

Escríbenos hoy

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contacto

    +569 93030988

    contacto@legalprisma.cl

    Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

    Experiencia | Innovación | Compromiso

    Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos