
¿Qué es una empresa? Hay muchas definiciones de empresa. La Dirección del Trabajo según su artículo 3º define empresa como toda organización de medios personales, materiales e inmateriales ordenados bajo la dirección de un empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.
De acuerdo con el registro del Ministerio de Economía, las creaciones de empresas en el décimo mes del año subieron 6% totalizando 18.160. Muy alejado de los niveles de expansión, que, a principio de año, que dejaban cifras del 100% en términos de crecimiento. Sin embargo, muchos confunden los términos entre que es una empresa y un emprendimiento.
En Chile existen distintos tipos de Empresa y Sociedades Comerciales, y cada una de ella tiene sus propias características, requisitos y trámites. A su vez, cada una de ellas responde a necesidades distintas y es importante determinar cuál es el tipo de sociedad que más le acomoda tu servicio.
Tipos de Empresa y/o Sociedades.
Sociedad por Acciones SPA
Este tipo de empresa es una mezcla entre los dos tipos de sociedades anteriores, siendo en los últimos años la más recomendada por expertos y también por el equipo de Legal Prisma, ya que está compuesta por una o más personas naturales o jurídicas. Sin embargo, su participación en el capital es representada por el tipo de acciones que poseen.
Posee una flexibilidad y alcance de una Sociedad Anónima, pero es menos compleja, pues puede optar por no establecer un Directorio ni Junta de Accionistas. Sin embargo, y a diferencia de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, es muy sencillo aumentar el capital y el número de socios, sin necesidad de cambiar los Estatutos.
Ventajas
- El procedimiento de constitución requiere de menos formalismos que las otras constituciones de empresas
- El Capital se divide en acciones y se rige por el estatuto social.
- No son obligatorios los libros de sesiones de directorio, ni de junta de accionistas como lo requieren las sociedades anónimas.
- Los accionistas son libres de vender o ceder sus derechos a quien estimen conveniente sin requerir del consentimiento de los otros accionistas o socios.
- Permite la incorporación de más accionistas de forma sencilla.
Desventajas
- La libertad de acción en este tipo de sociedades se presta para incurrir en problemas de orden administrativo al interior de la sociedad.
- No puede cotizar en bolsa.
No obstante, estas dos desventajas planteadas, pueden fácilmente solucionarse, la primera por medio de un orden interno medio, que permita dar claridad a los accionistas de la administración de la Sociedad y, la segunda, por medio de una transformación de SpA a S.A, abierta o cerrada, según el objeto social o intereses de los accionistas. Procedimiento que no reviste de mayor complejidad formal para su ejecución.
Sociedad Anónima S.A.
Cualquier persona natural o jurídica puede constituir una Sociedad Anónima. Sin embargo, se necesitan al menos 2 personas para poder constituir este tipo de sociedad. Según el registro civil, la Sociedad anónima es aquella formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
En palabras más simples, las Sociedades Anónimas requieren un aporte mínimo de capital que debe ser pagado en el transcurso de los 3 primeros años de vida de la sociedad. Este capital se divide en acciones. Su organización requiere un Directorio y una Junta de Accionistas, que deben reunirse como mínimo una vez al año para aprobar el balance del año anterior. Esta Junta de Accionistas Ordinaria debe ser convocada a través de la publicación de un aviso en un diario y el resultado debe ser llevado a Escritura Pública.
Ventajas
- La empresa se mantiene después de la muerte de alguno de sus socios.
- Las acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia.
- La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
- Se pueden transmitir las acciones mediante su venta, que por consecuencia es fácil aumentar capital y socios.
- Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas.
- Puede operar en bolsa de comercio.
Desventajas
- Requiere de un capital mínimo para su constitución.
- Tiene costos más altos de constitución en comparación con las otras sociedades.
- Tiene mayor cantidad de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece.
Sociedad de Responsabilidad Limitada SR
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una persona jurídica o empresa formada por un mínimo de dos y un máximo de cincuenta socios, quienes limitan su responsabilidad al monto aportado como capital. Al contrario de la sociedad anónima, esta requiere que el capital social sea pagado al momento de la constitución de la sociedad y no requiere de un directorio. Por otro lado, este capital se divide en participaciones sociales.
Ventajas
- Tipo de empresa apropiada para la pequeña y mediana empresa.
- Tienen un régimen jurídico más flexible.
- La responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada a los aportes de capital.
- Gran libertad de pactos y acuerdos entre los socios.
- El capital social mínimo es muy reducido.
- Se puede aportar el capital en bienes o en dinero.
- Se puede nombrar un Administrador con carácter indefinido.
- Se puede crear un órgano de administración de diferentes maneras sin necesidad de modificar los estatutos.
- Posibilidad de fijar un salario a los socios que trabajen en la empresa, además de la participación en beneficios que le corresponda.
Desventajas
- Restricción en la transmisión de las participaciones sociales, salvo cuando el que adquiere las participaciones sea un familiar del socio que las transfiere.
- No hay libertad para transmitir las participaciones.
- Es necesario realizar una escritura pública para la transmisión de participaciones.
- No puede emitir obligaciones.
- No puede cotizar en Bolsa.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada EIRL
Según el Servicio de Impuestos Internos las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son personas jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría).
Como su nombre indica, es una sociedad formada solo por 1 persona, y llevará su nombre o el un nombre de fantasía relacionado con su objeto.
Ventajas
- No necesitas conseguir un socio para establecer el límite de responsabilidad de las deudas por la gestión comercial que hagas.
- Con la creación de la EIRL separas tu patrimonio propio del patrimonio de la empresa.
- La base imponible para las personas jurídicas de primera categoría es más baja que para las personas naturales.
- No existe capital mínimo para constituir este tipo de sociedades.
Desventajas
- En términos tributarios, por aplicarse las mismas reglas de las sociedades de responsabilidad limitada, la EIRL se convierte en agente retenedor de tributos o impuestos de los contribuyentes que le prestan servicios.
En Legal Prisma, te asesoramos para encontrar, en conjunto, la estructura corporativa que se acomode de mejor forma a tu negocio y que sea eficiente para cumplir con tus objetivos. No dudes en contactarnos.