¿Quién paga mis Cotizaciones previsionales?

Uno de los deberes más importantes que tiene un empleador es el pago de Cotizaciones Previsionales a sus trabajadores. Esta obligación es de crucial importancia para que las empresas eviten contingencias legales frente al no pago, pues su incumplimiento puede llegar a acabar con su solvencia. Las Cotizaciones Previsionales son sumamente importantes por cuanto constituyen […]
Diferencias entre régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios

1.- Respecto de la empresa de la subcontratación u outsourcing: En el mundo empresarial, subcontratación u outsourcing es el servicio a través del cual una organización contrata una empresa externa (Empresas de servicios transitorios) para que se haga cargo de un proceso productivo o parte del mismo. Siempre con el objetivo de aumentar su productividad […]
¿Qué es el estudio de títulos y qué debo saber para comprar una propiedad raíz en Chile?

Desde muy antiguo la propiedad raíz ha sido considerada como el bien de mayor preponderancia en nuestro tráfico económico y jurídico, teniendo una relevancia histórica mucho mayor que a la de los bienes muebles. Con todo, esta concepción se ha visto fuertemente matizada con las nuevas formas que ha adoptado el tráfico económico, particularmente con […]
El Mandato

Hay veces en que ir a firmar algún documento o hacer una diligencia importante se puede ver imposibilitado por distintas razones. Por este motivo surge la duda de si es posible que alguien firme o haga algo en representación de otra. La respuesta es que sí, y se hace a través de un mandato en […]
¿Cómo cambiar mi apellido?

Son muchas las razones que una persona puede tener para querer hacer algún cambio en su apellido. Afortunadamente, a diferencia de otros países, en Chile es posible gracias a la Ley 17.344, y sus recientes modificaciones, las cuales, llevaban dormidas en el Senado por más de una década. Esto nos obliga a repasar la institución. […]
Dirección del Trabajo y su modernización

El pasado 1 de octubre entró en vigencia la ley Nº21.327. Esta compone modificaciones al contenido de los contratos de trabajo y las obligaciones en cuanto a su registro. También, incluye una reestructuración tecnológica la que facilitará la comunicación entre la Dirección del trabajo y sus usuarios. La ley Nº21.327, que entró en vigencia a […]