¿Cómo registrar una marca en Chile?

Cómo registrar una marca en Chile

El ministro de Economía, Lucas Palacios, reveló que durante el mes de agosto del 2021, en el país se constituyeron 18.955 empresas y sociedades, mediante el Diario Oficial y el Registro de Empresas y Sociedades (RES). Sin embargo, el porcentaje de registro de marcas ha descendido, causando preocupación en los expertos. Se recomienda siempre registrar la marca o idea para luego iniciar el proceso de constitución de Sociedad o Empresa y que esta última no presente problemas en su posterior desarrollo, pero ¿Cómo registrar una marca en Chile?

En 2020  se vio un incremento en un 34% del número de solicitudes para inscribir marcas, lo que va en línea con el importante aumento que se registró en la creación de empresas que tuvo un total de 14.745 constituciones de Empresas y Sociedades. Sin embargo, en este 2021 se han registrado solo 47 mil marcas, un 19 % menos que el año anterior. 

En Legal Prisma, recomendamos que estos trámites se hagan de manera simultánea y de esa forma prevenirr problemas legales futuros con terceros. Es por eso, que te explicamos el  cómo y qué requisitos debes cumplir para poder registrar una marca en Chile. 

Paso a paso para registrar tu marca en Chile 

El procedimiento para registrar una marca en Chile se hace ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Este organismo verifica que la marca solicitada cumpla con los requisitos que establece la Ley. Esto se realiza mediante un proceso que puede ir de 5 meses a 1 año, dependiendo si existe observaciones u oposiciones. Importante destacar que por concepto de tasas se pagan 3 UTM ($160.000 aprox), una al comienzo y dos al finalizar el proceso $160.000 por clase, el cual INAPI aceptará o rechazará tu registro de marca.

Examen de Registrabilidad

Se debe presentar una solicitud de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que debe verificar si la marca cumple con los requisitos que establece la ley. Se pueden clasificar en tres:

  • Que la marca no sea ilegal, como nombres de países, o nombres de personas reales sin su autorización.
  • Que la marca sea distintiva y no descriptiva.
  • Que la marca no sea confusamente similar a otra ya registrada.

Para esto, se debe realizar un Examen de Registrabilidad, o estudio de factibilidad, para evaluar si la marca que se está registrando puede realmente ingresar con éxito. 

En Legal Prisma, prestamos todos estos tipos de estudios de factibilidad. Lo recomendable es que intervenga un abogado especialista, y venga firmado por éste.

Presentación de la solicitud

Una vez realizado el Examen de Registrabilidad, hay que presentar la solicitud de registro de marca ante INAPI, todo de manera online en el sitio web respectivo. Dicha presentación puede hacerse de manera personal o por medio de un representante bajo notaría, para lo cual es necesario presentar el poder con anterioridad en el departamento de  Custodia de Poderes de INAPI.

Al momento de realizarla presentación, se debe realizar el primer pago de las tasas mencionadas anteriormente, la cual corresponde a 1 UTM por clase.

Examen de Admisibilidad

La Ley menciona ciertos requisitos formales que debe contener toda solicitud para ser aceptada a tramitación. En esta etapa, INAPI los verificará, y si se cumplen, ordenará la publicación de la marca en el Diario Oficial.

Publicación en el Diario Oficial

Superado el examen de admisibilidad, se debe pagar la publicación de la solicitud de marca en el Diario Oficial. Tras la publicación, existe un plazo de 30 días hábiles en que terceros pueden oponerse a tu registro de marca.

Examen de fondo

Terminado el plazo para las oposiciones, INAPI realizará el último examen. Es recién en esta etapa, cuando ya han pasado de tres a 6 meses, en que se evalúa si la marca cumple los requisitos para ser registrada o no.

Si INAPI dicta observaciones de fondo o si se interpuso oposición, tendrás un plazo de 30 días hábiles para contestarlas.

Decisión Final

Finalmente, luego de entre 6 a 12 meses, INAPI decidirá sobre la solicitud de marca. Hay cuatro escenarios posibles:

  1. No hubo oposiciones, y la marca cumplía con los requisitos legales: INAPI concederá la marca a registro.
  2. Hubo oposiciones, sea que se hayan contestado o no: INAPI puede conceder o rechazar la marca.
  3. Se formularon observaciones de fondo, y no se contestaron: INAPI rechazará la marca.
  4. Se formularon observaciones de fondo, y se contestaron: INAPI puede conceder o rechazar la marca.

Si INAPI acepta registrar la marca, deberás pagar las 2 UTM restantes por cada clase. Luego de esto, se emitirá el título de propiedad de tu marca.

Si INAPI rechaza tu marca, es posible apelar frente al Tribunal de Propiedad Industrial (TDPI).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

+569 93030988

contacto@legalprisma.cl

Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

Experiencia | Innovación | Compromiso

Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos